Historia de la mueca
La Mueca se fundó en agosto de 1984 por jóvenes formados en el Teatro y el trabajo
actoral alrededor de la técnica del maestro Antonio González Caballero,
después de los primeros trabajos escénicos, el lenguaje de la música se incorpora
en el quehacer artístico, poco a poco elementos como el teatro de máscaras, los títeres
y el teatro de calle hacen su aparición en la obra de La Mueca,
entre sus trabajos artísticos se encuentran:
- AQUÍ EMPIEZA LO DEMÁS (1984) escrita y dirigida por Guillermo Cabello
- NOCHE DE CALAVERAS (1985). 1er. Trabajo sobre la tradición de muertos en México
- EL RETABLO de Antonio González Caballero (1985)
- SIN MIRAR RAZONES espectáculo teatral, musical y de poesía (1986)
- ESCRIBE QUE SOY PALESTINO (1986) Sobre textos de poetas palestinos
- LOS CANTAROS ROTOS (1988) Teatro y música inspirado en el Carnaval Indígena Mexicano
- LAS ROLAS DEL NEGRO (1989) Canciones y textos de Joaquín Ortíz “El Negro”
- EL BIEN PERDIDO (1990) adaptación a la obra de Alejandro Licona
- EL DESHEREDADO, un hombre en el ocaso (1990) de Analaura Díaz
- LA CALACA EN LA CANTERA ES PICUDA Y ES MUEQUERA (1991) con el grupo PICUDOS
-… Y SE ROMPIÓ LA PIÑATA (1993) Anti-pastorela de Joaquín Ortíz y Analaura Díaz
- REDONDO Y BRILLANTE SEÑOR BARRIGÓN (1993) teatro para niños de Analaura Díaz
- LA VUELTA AL MUNDO EN 80 MUECAS (1994) espectáculo sin palabras
- AL FILO DEL ECO (1994) Concierto escénico con música original
- MEMORIA DE BARRO (1995) Teatro sobre el pueblo de Ocumicho Michoacán, dramaturgia de Sergio Monreal, Joaquín Ortíz y Analaura Díaz.
- ENTRAÑA MULTICOLOR (1996) Concierto y grabación de CD con música original
- LAS FÁBULAS DE SUTANITO (1996) teatro para niños con recopilación de cuentos y canciones de la tradición popular
- CALACA DE SOL, MUERTE DE LUNA Teatro sobre la tradición de muertos en México
- LA MUJER SIN PUERTO (1997) Cinco monólogos para mujeres, textos de O’Neill, Strindberg, Carballido, Licona, Darío Fo y Franca Rame
- MIGRANTES MADE IN MEXICO (1997) dramaturgia de Analaura Díaz
- HISTORIAS TRASHUMANTES (1997) teatro y música sin palabras
- EL DIA, LA NOCHE Y LOS MUERTOS (1997) participación de LA MUECA en la película del canadiense Steve Mykolyn
- UBU REY (1998) de Alfred Jarry, dirección del maestro titiritero cubano Armando Morales
- DE CALLE (2000) Investigación sobre el teatro de calle
- CALACAS DE CALLE (2001) Investigación sobre el teatro de calle
- HISTORIAS DEL REHILETE (2002) Teatro en la calle. Obra dedicada al arte popular
- ELEGÍA A FELIPE ANGELES (2002) Espectáculo sobre la muerte con textos de Analaura Díaz y Joaquín Ortíz
- CIMBRA SONORA (2002) Música escénica
- TSANTSA (2003) coproducción con Teatro Renü de Noruega
- LA PROSECIÓN (2005) concierto de aniversario con Erick Visser del grupo holandés Flairck y Pablo Patricio Ortíz
la mueca y el cine

























































